
(Imagen con fines ilustrativos). El hallazgo se dio la tarde de ayer viernes en Sabana Sur, específicamente en un condominio de la zona.
Según las autoridades, la víctima tendría entre 25 y 30 años de edad; el mismo fue encontrado en uno de los apartamentos en el piso número 10.
Además, se mencionó que la víctima del hecho, se encontraba maniatado a una silla.
A la escena se hizo presente el OIJ para realizar el levantamiento del cuerpo, y seguir con las investigaciones necesarias, para poder dar con las posibles causas y culpables.
La Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue todo un éxito; ya que la misma permitió lograr varios acuerdos relevantes:
Todo lo relacionado con la atención a la pandemia, subsidios a la pesca y seguridad alimentaria.
Además, se tomó la decisión de renovar la moratoria de comercio electrónico y revitalizar el programa de trabajo respectivo.
De esta manera, el objetivo principal de la Conferencia, fue tratar temas relacionados con la atención de la pandemia, subsidios a la pesca, seguridad alimentaria y los desafíos a los que se enfrenta el sistema multilateral del comercio.
Cabe recalcar que Costa Rica presidió las negociaciones del Comité de Agricultura. Ginebra, 17 de junio de 2022. El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, lideró la delegación de Costa Rica que participó en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC del 12 al 17 de junio en Suiza.
¿Cuáles fueron los acuerdos más importantes tras la Conferencia?
Se acordó una exención al acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, los mismos relacionados con el Comercio (ADPIC). Esto se traduce en libertad hacia el distribuir la vacuna contra Covid 19; mediante el uso de una patente, sin necesidad de autorización de su titular; todo con el fin de combatir la pandemia con más precisión.
Además, en materia de agricultura y la pesca también se evidenció aspectos positivos para el país; como por ejemplo al mencionar que se va a garantizar el acceso al mercado, y competencia de las exportaciones enfocadas en obtener resultados positivos en la próxima Conferencia Ministral.
El comercio electrónico, también salió a la luz en la Conferencia y se decidió mantener la práctica actual de no cobrar derechos de aduana a las transmisiones electrónicas hasta la próxima Conferencia Ministerial. Esto significa certeza y previsibilidad a los exportadores costarricenses.
Por su parte, el Ministro Tovar se refirió a la importancia de este encuentro: “Desde la perspectiva de la OMC, la Organización ha sido capaz de dar una respuesta efectiva a desafíos que derivan de la pandemia y de prepararse mejor de cara a crisis futuras. Además, existe la responsabilidad de continuar trabajando en establecer disciplinas sobre las subvenciones que conducen a la sobrepesca y a la sobrecapacidad, por el bien nuestro y el de las futuras generaciones".
El Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo importante reunión con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Es por esta razón, que un equipo del FMI dirigido por Manuela Goretti, visitó San José para reunirse con el nuevo gobierno de Costa Rica y conversar sobre sus prioridades de política económica en preparación para la misión de la tercera revisión del programa en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), el cual se realizará más adelante.
Cabe recalcar que las autoridades están muy comprometidas en garantizar la sostenibilidad de la deuda, salvaguardando la estabilidad monetaria y financiera y protegiendo a los más vulnerables, en un entorno de crecientes presiones externas y un debilitamiento de las perspectivas.
El personal del FMI seguirá trabajando con las autoridades para apoyar los esfuerzos ambiciosos con los que Costa Rica busca fortalecer las políticas para estimular la productividad y fomentar un crecimiento verde e inclusivo.
“El equipo del FMI quisiera agradecer a las autoridades por su amable hospitalidad y por las productivas conversaciones, y están disponibles para seguir apoyando al gobierno de Costa Rica en la implementación de su ambicioso programa de reforma económica", recalcó comunicado oficial.
El Instituto Metereológico Nacional (IMN), mencionó fuertes lluvias y tormenta eléctrica para hoy jueves.
Nubosidad, lluvias y aguaceros con tormenta eléctrica, es lo que prevee; por las siguientes razones:
El ingreso de humedad proveniente del Pacífico.
Cálidas temperaturas de este miércoles.
Adicionalmente, la zona de convergencia intertropical.
Los sectores con mayor afectación es la Zona Norte, montañas del Caribe, este y norte del Valle Central, Pacífico norte, y en las montañas del Pacífico central y sur.
Todo lo anterior, acompañado de la llegada al país, de la onda tropical número 9.
Hoy jueves. la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) dio a conocer la decisión que tomó como parte de las investigaciones pertinentes tras el ataque cibernético; la cual consiste en suspender dos de sus funcionarios, temporalmente de sus labores en la Institución.
Se trata de dos personas, parte de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC). Quienes habrían recibido la notificación en las últimas horas.
"Las separaciones responden al deber de control que debe ejercerse para el mejoramiento del servicio público que presta la CCSS", declararon.
Además, Gerencia General habría informado que trabajan en pro de una correcta investigación, para dar con los responsables o posibles situaciones internas, a favor de los ataques cibernéticos.
Así mismo, recalcaron que todo se realiza de la mano de Auditoría y diversos oficios de advertencia.
"De igual forma, uno de los oficios dice que este proceso debe incluir la investigación de las consecuencias en el restablecimiento de los servicios y en el resguardo de los datos confidenciales, considerando que el incidente de seguridad informática podría traducirse como una violación o intento de violación de la política de seguridad", se detalló.
Cabe recordar que ya se cumplen varias semanas, de haberse dado el ataque a la CCSS y por ende, la afectación nacional desde ese momento.