
El Aeropuerto Juan Santamaría sufrirá inconvenientes en practicamente 14 vuelos durante esta semana; específicamente entre miércoles y jueves; ya que se pretende retirar el fuselaje del avión accidentado.; en estos días mencionados.
AERIS se refirió a la situación efectuada en el Juan Santamaría; "La operación ha continuado con normalidad desde el mismo día del incidente, hemos sido lo más expeditos posible para aplicar con eficiencia los procedimientos en estas situaciones".
Por ende, el retiro de este avión, significaría claramente una afectación parcial para aerolíneas, pasajeros y demás encargados. Se informó así que a partir de las 12 medianoche del próximo jueves se empezará con más constancia el trabajo de retiro.
Cabe destacar que desde el martes 12 de abril se empezaría con dicha tarea; la cual estará a cargo de gran cantidad de personal; el mismo proveniente por ejemplo de la Dirección General de Aviación Civil, Bomberos, Cruz Roja y DHL, al ser la empresa con su avión afectado.
Las obras constructivas seguirán su rumbo hasta el miércoles 13 de abril; para dar una pausa a sus trabajadores; y retomarían hasta el lunes 18 de abril.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mediante un comunicado de prensa dio a conocer que algunas rutas harían una pausa ciertos días de la Semana Santa. A excepción de la Ruta 32, en el tramo Río Frío - Limón; seguirá realizando sus trabajos con normalidad.
"Se hace un llamado a los conductores para que respeten el señalamiento preventivo en los sitios de trabajo y que no abusen de la velocidad en los sitios que se está trabajando con maquinaria y personal"; es el mensaje a solicitud del MOPT y el CONAVI.
¿Cuáles serían esas rutas con cambios en sus obras?
Ampliaciones Barranca - Limón.
Circunvalación Norte.
Ampliación La Angostura de Puntarenas.
Construcción de viaducto de La Bandera.
Ampliación Taras - La Lima.
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), alertó a los usuarios de la Ventanilla Única de Inversión (VUI); que están usando una nueva manera para cometer estafas a quienes utilizan dicho servicio.
Aseguran además que dichas estafas podrían estar realizándose con más exito, con ayuda adicional de correos electrónicos y llamadas telefónicas, en especial mediante números 800.
Según PROCOMER aclaró en comunicado de prensa que VUI no pide información por correo electrónico ni llamadas; entonces en casos necesarios, solamente se solicita mediante la aplicación.
Así mismo, enfatizó que llamar a los clientes, solamente sería posible cuando ellos mismos lo soliciten; de lo contrario no se hará ninguna llamada.
Por su parte, PROCOMER habría recibido gran cantidad de denuncias, a lo que al parecer serían intentos de estafa; y estos vendrían con el siguiente mensaje: "COMUNICADO REGISTRO VUI", desde la dirección
De esta manera, ellos no reconocen ninguno de dichos métodos a utilizar para la actualización de datos, ni otra forma de solicitud de información sensible.
Proyecto de ley que pretende mejorar la situación económica de los taxistas, avanza positivamente en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, necesitaría la aprobación pertinente en el plenario para poder ser una realidad muy pronto.
Dicha propuesta daría paso a los taxistas a poder colocar publicidad en sus unidades, tanto por fuera o dentro de ellas; siempre y cuando no afecte la visibilidad necesaria para evitar accidentes. Así mismo, les sería posible trasladar mercancias, mascotas y medicamentos; como parte de un servicio adicional para los usuarios; y de avance para los taxistas de todo el territorio nacional.
Por su parte, el diputado del PUSC, Erwen Masis fue quien lanzó el plan a tratar, mediante "La Ley para la protección del taxista ante la crisis sanitaria y social provocada por la Covid 19".
"La pandemia provocada por el Covid 19 nos obligó a todos a pensar en nuevas alternativas, para tener acceso a nuevos recursos; en los últimos años el gremio enfrentó las consecuencias de una pandemia, con el ingreso además de nuevas plataformas", enfatizó el lejislador.
"Con esta propuesta podrían generar más ingresos a los taxistas; además del transporte de personas", aseguró Masís.
Para el diputado, este sector es sumamente importante para los costarricenses y se debe poner en práctica maneras de innovar para evitar el retiro obligatorio de muchos de ellos. Además, asegura que en muchas ocasiones son hasta dos familias que dependen de una sola unida.
"Es importante que los taxistas encuentren la manera de coexistir y de brindar siempre un mejor servicio en beneficio de los usuarios; así como de sus familias", recalcó.
Aparte de todo lo anterior mencionado, dicho plan también solicitaría a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), a condonar multas, y ciertas sanciones a taxistas morosos; o bien tratar un arreglo de pago. Así como, pedir al CTP a poner en práctica una aplicación tecnológica para su debido control y fiscalización.
La tarifa de taxi aumentó, tras la aprobación de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep); el kilómetro pasó de 645 a 850 colones. Sin embargo, este monto se podría negociar entre el usuario y el taxista.
Lo anterior corresponde a la fijación tarifaria ordinaria. Sin embargo, no precisamente podría significar un aumento directo al bolsillo de los usuarios; ya que como parte del beneficio, es válido negociar el precio final.
Además, Gilberth Ureña, representante de los taxistas; aseguró que esto no precisamente se trata de un aumento; al contrario, de un cambio con una mejoría; "el rubro que hacía daño al bolsillo de los usuarios, bajó un 50%; y se trata del tiempo demora que marca el taxímetro durante las presas por ejemplo".
Así mismo, aseguró que la tarifa de espera sería eliminada; para mejorar todavía más la tarifa final de cobro para la persona que utilice el servicio.
Las nuevas condiciones y tarifas entrarían a regir un día después de ser publicado en el diario oficial La Gaceta; posiblemente la próxima semana; sin embargo todavía no se aclara de cuándo podría ser esa fecha, por los días feriados de la Semana Santa.