
Las Unidades M-132 y M-35 de Bomberos de Pavas atendió un principio de fuego en una vivienda ubicada en Bebedero San Antonio de Escazú exactamente 1 kilómentros al sur de la Iglesia del Carmen.
Hoy 1´ de abril marcará la diferencia en las restricciones sanitarias; ya no habrá impedimentos en los diversos temas sociales y económicos. Las mismas se habrían creado para evitar la propagación del COVID 19.
¿Cuáles son esas restricciones para dejar atrás?
Código QR no será obligatorio.
Aforos libres en comercios.
No habrá más restricción vehicular.
Pese a lo anterior, las autoridades siguen solicitando medidas higiénicas y sanitarias, solamente como recomendación para cada caso personal.
Así mismo, el aviso del Gobierno se había dado desde el 23 de febrero; sin embargo, la fecha para regir era el 1´de abril.
Cabe recordar, que las medidas sanitarias se mantuvieron alrededor del país, por practicamente dos años.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, se pronunció al respecto, y evidenció la razón principal de bajar la intensidad de las medidas sanitarias; "Estamos en un momento en que la cantidad de gente que se ha vacunado y la cantidad de gente que se ha infectado ya nos permite ir trazando una ruta progresiva, pero responsable", recalcó.
Además, las últimas decisiones de bajar el grado en las medidas sanitarias; se debe también a una campaña llamada: "Apertura responsable y gradual"; la cual es acogida por el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunica que la Ley de Tránsito se aplicará con normalidad el próximo domingo 3 de abril, en torno a las elecciones nacionales para elegir al nuevo presidente de la República. El señalamiento lo hace la Policía de Tránsito, para reducir riesgos de accidentes, producto del sobrecargo de vehículos, el no uso del cinturón de seguridad, el uso del celular al volante o la presencia de peatones en las calles haciendo proselitismo.
El plan se basa en la reducción en el precio de combustibles; y mantenerlo por 6 meses; la reducción sería de ¢100 por cada litro. Dicha propuesta avanza en el Congreso.
Este miércoles, los diputados dieron el pase a texto que menciona una rebaja del 40 % en cada litro, el cual equivale a ¢100. Cabe destacar que la propuesta fue creada por el diputado socialcristiano, Erwen Masís.
Luego de esta propuesta, logró avanzar en el Congreso, algo que motiva a muchos costarricenses y a otros los mantiene en suspenso ante la realidad del alto costo en los mismos.
Además, la propuesta será enviada a varias instituciones, lo cual se pretende realizar en un plazo de 10 días; para de esta manera, apoyar o rechazar el avance del proyecto en cuestión.
Dentro de esas importantes instituciones, se encuentran: La Universidad de Costa Rica (UCR), La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), el Ministerio de Hacienda, las municipalidades y no menos importante, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Anteriormente, se había dado a conocer que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania fue el que provocó fuertemente estos aumentos; por lo cual Recope había hecho la solicitud de aumentar considerablemente el precio de los mismos; argumentando así, el alto costo en traer el país ciertas materias claves en todo el proceso.
Gran cantidad de clientes del Banco Nacional, acudieron a denunciar un hecho que tuvo a muchos asombrados; tanto en el banco, en las autoridades y a nivel general los afectos; ya que se acumularon las denuncias en cuestión de horas; y todas por motivos similares.
Al parecer, hubo alguna constante que provocó de una manera seguida estos hechos. El OIJ recibió gran cantidad de denuncias; ante lo cual, la entidad bancaria no tiene las razones claras. Según información preliminar, hubo casos en los que el cliente tenía servicio de SINPE, y en otros todavía más de asombro, no contaba con el servicio de transferencias, dando así mayor criterio de incógnita.
Por esta razón, tras los hechos denunciados; el Banco Nacional decidió implementar una medida para tratar de ir en contra de posibles estafas, incorporando la solicitud de un código al cliente que desee realizar un movimiento mediante SINPE; este código será enviado al número de teléfono o al correo electrónico antes brindado por el cliente del banco en cuestión.
Por ahora, los casos se encuentran en investigación, a la espera de respuestas claras. Sin embargo, parece ser algo lejano, ya que en la entidad mencionan que para estos hechos se den, debería de haberse brindado la clave por parte de sus clientes a terceras personas, la cual hubiese sido la oportunidad para realizar dichas transferencias.