
Los combustibles tendrán un nuevo precio a partir del jueves 1 de agosto. De acuerdo con la publicación de La Gaceta, tendrán tanto las gasolinas como el diésel tendrán un aumento.
La razón principal se basa en el ajuste tarifario del impuesto único de combustibles, que se debe actualizar de forma trimestral.
El ajuste corresponde al umento de ₡2 en la gasolina súper y regular.
Tome nota de cómo quedarán los nuevos precios en cada caso:
Gasolina súper: ₡736
Gasolina regular: ₡708
Diésel: ₡601
También el precio del diésel subirá ₡1.
Los precios anteriores ya fueron actualizados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
“El impuesto único a los combustibles, se ajustó en un 0,55% de conformidad con el Decreto Ejecutivo".
Algunos usuarios de la aplicación de mensajería instantánea whatsapp dejarán de recibir el servicio de la app muy pronto. A partir del próximo 1 de agosto.
Whatsapp dejará de funcionar en los celulares que operan con el sistema operativo Android 4.1 o inferiores, debido a una actualización no disponible para ciertos dispositivos incompatibles.
Los dispositivos que no contarán más con el servicio de whatsapp, es porque no cumplen con los requisitos necesarios para las nuevas actualizaciones.
A continuación repase la lista de los celulares con afectación según el modelo:
Samsung Galaxy Core
Samsung Galaxy Trend Lite
Samsung Galaxy Ace 2
Samsung Galaxy S3 mini
Samsung Galaxy Trend II
Samsung Galaxy X cover 2
iPhone
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6S
iPhone SE
iPhone 6S Plus
Huawei
Huawei Ascend Mate
Huawei Ascend G740
Huawei Ascend D2
LG Optimus L3 II Dual
LG Optimus L5 II
LG Optimus F5
LG Optimus L3 II
LG Optimus L7II
LG Optimus L5 Dual
LG Optimus L7 Dual
LG Optimus F3
LG Optimus F3Q
LG Optimus L2 II
LG Optimus L4 II
LG Optimus F6
LG Enact
LG Lucid 2
LG Optimus F7
La Romería, una de las más grandes tradiciones de nuestro país, está a la vuelta de la esquina. El camino que emprenden los romeros no es sencillo: son muchos kilómetros y mucho esfuerzo físico. Es por esto que los peregrinos deben prepararse para enfrentar el recorrido con una buena alimentación para mantener el rendimiento físico y la energía durante la Romería.
Precaución en estos momentos se encuentra un autobús de la empresa la Tapachula varado en el sector de Guachipelín de Escazú.
El nuevo sistema de la CCSS para implementar una fragmentación del ROP estará dividido en cuatro fondos, muy distinto a años anteriores.
Los cambios del El Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP) se dan por una abierta rentabilidad ytambién una disminución de riesgos a futuro. Ahora las personas cotizarán según su rango de edad.
El nuevo sistema de fondos generacionales será el siguiente:
Fondo A: mayores de 55 años, nacidos en 1969 o antes.
Fondo B: entre los 45 a 54 años, nacidos entre 1970 y 1979.
Fondo C: entre los 35 a 44 años, nacidos entre 1980 y 1989.
Fondo D: menores de 34 años, nacidos en 1990 o después.
El cambio oficial del ROP cambiará a inicios del año 2025.
"Lo que busca esto es adecuar la rentabilidad y el riesgo conforme cada afiliado va avanzando en su edad para jubilarse, esto permite hacerlo más eficiente y obtener al final para cada afiliado una mejor rentabilidad y un riesgo menor".
Por su parte, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) también explicó lo siguiente: "lo que se pretende es bajarle la volatilidad, y por ende el rendimiento, a las personas mayores, de tal forma en que los retiros no tengan fluctuaciones tan fuertes como se dieron en el 2022".
"A las personas mayores se les aplicará una estrategia más conservadora en la que se priorizará inversiones menos volátiles como los instrumentos de renta fija (bonos, por ejemplo), mientras que a las más jóvenes se les agregarán instrumentos de mayor volatilidad, pero con mayor potencial de crecimiento, como las acciones", se agrega.