
Proyecto de ley busca ampliar el plazo del derecho de lactancia materna, en comparación al que se maneja actualmente.
El proyecto pretende llegar a ser toda una realidad próximamente. Todo esto por medio de certificado médico, aplicable para lactancia directa, así como mixta.
De esta manera, se incita a realizar reformas al Código de Trabajo y la Ley de Lactancia a fin de fortalecer el derecho como tal en el país.
La iniciativa busca ampliar el periodo actual, hasta que el menor cumpla los dos años de edad.
Así mismo, pretende solicitar adecuar espacios para la lactancia como tal en el área de trabajo.
Cabe destacar que dicha ley también aplicaría en las cárceles; así como en los centros de migración. Habilitando espacios adecuados para la lactancia.
Pasadas las 7:20 pm se presentó un accidente de un vehículo liviano contra una estructura fija (Cuneta) 700 metros al este del Riverside en Escazú centro ruta Bello Horizonte- Alajuelita.
Paciencia conductores que conducen por Guachipelín de Escazú hacia la intersección de ruta 27 y ruta 310 la presa es importante y no se reporta en la zona colisión.
Escazú se posiciona de número uno en la lista de los cantones con más reportes de operaciones sospechosas de lavado de dinero.
Según el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), de seguido en dicha lista se encuentra el cantón central de Alajuela, así como el cantón central de San José y Corredores.
Así lo dejó en evidencia el “Informe técnico de gestión ALAFCT” del primer semestre de este año 2024.
Así mismo, se indica un crecimiento del 10,5%, en comparación con las cifras registradas del año pasado.
Dichos eventos sospechosos hacen referencia a transacciones ante un riesgo de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo o que el mismo venga de una actividad ilícita o relacionada.
Aproximadamente un 58% del total de reportes fueron emitidos por bancos, según el informe del ICD; entre otros.
“Estas tipologías han revelado compras muy recurrentes, pagando sumas superiores a los $10.000 en efectivo. Esto demuestra que es un sector comprometido con la prevención del lavado de dinero".
También, indicó el ICD que se presentarios varios informes de inteligencia, remitidos a las Fiscalías, contra la Legitimación de Capitales.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó rebaja en el precio de los combustibles. Formalizando los nuevos precios, en el momento en el que sea publicado en el Diario La Gaceta.
Tras el proceso de consulta pública, Aresep dio el visto bueno.
Dicha rebaja será de ¢22 por litro en el caso de la gasolina regular y de ¢18 por litro, gasolina súper.
Sin embargo, el precio del diésel, por el contrario, aumentará ¢18 por cada litro.
Según indican el cambio responde al objetivo de ajustar precios, así como las fluctuaciones del mercado internacional de combustibles.
De esta manera, así quedarán los precios:
Gasolina súper disminuirá de ¢736 a ¢718.
Gasolina regular bajará de ¢708 a ¢686.
El diésel aumentará de ¢601 a ¢619.