
Recope ya no pedirá aumentos ni rebajas al precio de los combustibles; ahora el que toma la decisión será el Aresep.
Quedaría entonces claro que el Aresep es quien debe definir las respectivas variaciones. Por lo tanto, en el caso de Recope la situación será distinta, solamente se limitará a enviar información técnica hacia Aresep.
De esta manera, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), informó que no pedirá aumentos ni rebajas en los precios de los combustibles, este próximo viernes; indicando de esta manera, respeto ante el Regulador.
Por ahora, a pesar de la medida actual; ya estaría aprobado un aumento al precio de los combustibles; pero este mismo, fue aprobado por la administración de Carlos Alvarado (2018-2022).
Así mismo, el ajuste tarifario se basa además en el ajuste del Impuesto Único a los Combustibles. Este mismo significará un aumento de 3.75 y 6.50 colones.
Los precios quedarían de la siguientes manera:
Gasolina Súper: ₡958.
Gasolina Plus 91: ₡933.
Diésel: ₡908.
Sin embargo, el precio del gas licuado, quedaría en el mismo precio. El cilindro de 25 libras tiene precio de ₡10859.
Pasadas las 12:50 pm se presentó una colisión entre un vehículo liviano y un autobús en el cruce del Oriente en Escazú centro.
Se reporta una importante congestión vehícular sentido oeste-este.
Precaución, tomar ruta alterna por el Banco Popular.
Solo se reportan daños materiales.
Un muerto cada dos días, en promedio, es lo que reporta la Policía de Tránsito en el primer cuatrimestre del año, en accidentes viales vinculados con el posible riesgo de abuso de la velocidad.
Nuevo decreto firmado por el presidente Rodrigo Chaves, que recalca el uso no obligatorio de las mascarillas; ha causado mucha polémica a nivel nacional. A partir de hoy miércoles oficialmente no tendrá que usar la mascarilla si así lo prefiere.
Por ahora, ya el decreto fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta; por lo tanto, ya quedaría vigente en que el uso de la mascarilla no será de caracter obligatorio; tanto en lugares cerrados.
Solamente, funcionarios públicos tendrán la obligación de utilizar la mascarilla; tanto en sector público como privado.
Así mismo, las personas que deban ingresar a un hospital, independientemente si es paciente o visita. De la misma manera, acompañante de uno de ellos.
"Con fundamento en el artículo 147 de la Ley General de Salud, Ley número 5395 del 30 de octubre de 1973, se dispone del uso obligatorio de mascarilla por ser equipo de protección personal, para todos los funcionarios de salud de primera línea de atención del sector público y privado del país; así mismo el uso de mascarilla como uso obligatorio a las personas cuando requieran acceder a los establecimientos de salud del país. Todas las personas que no sean personal de primera línea de atención o que no requieran acceder a los establecimientos de salud, están excentos de esta obligación".
Además, cabe recalcar que en el mismo decreto se solicitó al Ministerio de Salud dar a conocer cuáles serían las excepciones necesarias; con razones concretas y objetivas.
Dos casos de abuso sexual contra adultas mayores, ya fueron denunciados a las autoridades; y ambos casos ocurrieron durante el último mes. Se habla preliminarmente de responsables en su propia familia.
Las víctimas serían dos adultas mayores, quienes ya se encuentran hospitalizadas en el Hospital Nacional de Geriatría. Ambas mujeres tienen más de 80 años de edad.
Aparte del abuso sexual, también se habló de abuso físico, de manera violenta.
Para las autoridades esto no es novedad, ya que manifestaron recibir gran cantidad de denuncias relacionadas con abuso físico y sexual; y lo que más preocupa, es que en la mayoría de los casos, se trata de los mismos familiares, y que en teoría son las personas directas y de más confianza de los adultos mayores.
Por ahora, el caso quedaría en manos de las autoridades y las adultas seguirán claramente el proceso de su recuperación, de la mejor manera posible.