
El Departamento de Prensa del Organismo de Investigación Judicial brindó detalles a Mundo Escazú sobre la atención a un adulto frente a carnicería El Chirriche carretera a San Antonio de Escazú, exactamente 150 metros al sur de la parroquia San Miguel Arcángel.
Una bebé de apenas 4 meses de nacida, falleció mientras dormía; en su casa de habitación, ubicada en Puntarenas. El hecho mantiene indignados a sus familiares y personas cercanas.
Según informacipon del OIJ, la alerta se habría recibido a eso de las 4:40 am de este lunes. El aviso a las autoridades lo hizo su propia madre, ya que al despertar notó que su hija no respiraba, y de inmediato llamó al 911 para pedir ayuda.
Tras el llamado de la madre, los paramédicos se hicieron presentes en la casa de habitación y declararon fallecida a la menor, de apenas 4 meses. Luego procedieron al levantamiento del cuerpo para llevarlo a su respectiva autopsia.
Los hechos se dieron en el precario conocido como Bella Vista de Puntarenas.
Por su parte el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se encargará de la respectiva autopsia del cuerpo para determinar las causas de su muerte.
La Cruz Roja de Escazú se desplazó esta mañana a la atención de un incidente en el sector de Concepción de Alajuelita, donde logran ubicar un hombre el cual se encontraba sin vida y quemado dentro de una vivienda.
Tras el decreto firmado del uso no obligatorio de la mascarilla, vinieron con el mismo, muchas interrogantes entre ciudadanos y patronos, dueños de empresas y demás. El decreto mencionó que la medida aplicaría tanto en lugares cerrados como al aire libre.
Sin embargo, en el caso específico de empresas privadas y sus patronos; la interrogante dejó ver que existía mucha incertidumbre y por ende, muchos colaboradores no sabían qué decisión tomar en su vida laboral.
Es por esto, que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTS), mencionó sus criterios al respecto e indicó que cualquier patrono podrá indicar si en su empresa se utilizará la mascarilla obligatoriamente o no.
Así mismo, se dejó claro que aunque el empleado en su vida personal tenga el criterio del no uso; si se negara en su espacio laboral, podría ser despedido sin responsabilidad laboral.
De esta manera, gran cantidad de empleadores públicos o privados, decidirán qué hacer y exigir a sus colaboradores.
“En el caso específico, el decreto ejecutivo N°43544-S, no establece una prohibición para seguir usando la mascarilla en los centros de trabajo, así como tampoco, para que las personas empleadoras, tanto del sector público como privado, que dispongan a lo interno de sus instituciones o empresas", destacó el MMTS.
Además, recalcó la potestad de decisión de los patronos ante la medida.
"Por ende, ésta tiene la potestad de establecer como medida preventiva contra riesgos o enfermedades del trabajo, el uso obligatorio de la mascarilla, para evitar el contagio del COVID-19".
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) registró varios temblores esta madrugada en nuestro país, sin embargo fue el de la 1:03 am con epicentro en Brasil de Mora el que mantuvo inquieto a los vecinos de zona oeste.