
Esta tarde Rodrigo Chaves en rueda de prensa dio a conocer las diferentes personas que lo acompañarán en los puestos de instituciones del estado y nombró al escazuceño Mario Arce Guillén de 38 años de edad como nuevo Presidente Ejecutivo de Incofer.
Por su parte, en las redes sociales de la Exdiputada Ivonne Acuña, habría publicado lo siguiente: "Hoy salgo con mi cabeza en alto, convencida del honor y privilegio de haber podido ser parte de este grupo de diputados".
Además, agradeció a quienes estuvieron cerca durante la realización de sus labores en la Asamblea Legislativa.
"Gracias a todos los miembros de mi equipo que durante estos 4 años y hasta ese último proyecto presentado esta semana trabajaron con pasión".
Como era de esperarse, también habría mencionado a uno de sus pilares, como lo es su familia.
"Gracias a mi familia por su apoyo incondicional, y a todos los que en estos 4 meses han orado y preguntado por mi salud", agregó Acuña.
Ella misma asegura que no debe nada; y que se encuentra satisfecha por su labor; a pesar de la investigación vigente en su contra y los varios señalamientos del mal manejo de los recursos brindados a los diputados; la mayoría con relación al combustible.
Sin embargo, cabe recalcar que la Asamblea Legislativa le ha solicitado en varias ocasiones a Ivonne Acuña, devolver más de 6 millones de colones; la exdiputado todavía no lo ha hecho.
Así mismo, se recuerda que la exdiputada habría terminado de trabajar el pasado mes de diciembre del año 2021.
Gran cantidad de trabajadores marcharon por el 1 de mayo en las calles de la capital; en el lugar, se evidenció ciertos temas específicos a solicitud de los mismos.
Todo esto se decidió, tras 2 años de no poder hacerlo, a causa de la pandemia.
Dentro de los principales temas a protestar, se encuentra una defensa hacia los salarios de los educadores públicos; así como la realidad de pobreza que se vive en muchos lugares.
De esta manera, una cantidad considerable de sindicalistas estuvieron al mando de la actividad, en el centro de San José; este 1 de mayo.
Cabe destacar que dentro de los principales puntos donde se pudo evidenciar la presencia de los trabajadores; fue en los alrededores de La Merced; así como en el Parque Central y cercanías de la Plaza de la Democracia.
Además, la marcha estuvo acompañado de presencia policial; tanto Fuerza Pública como la Policía de Tránsito; logrando así mayor protesta pacífica.
La protesta se llevó a cabo con absoluta tranquilidad; sin reportes de actos violentos y finalizó en las afueras del Congreso.
Vecinos de Hatillo 6 se tiraron a la calle a bloquear el paso por los semáforos de Circunvalación tras la falta de agua desde la semana anterior.
Para muchos podría ser una práctica bastante común; sin embargo, para otros no tanto. Vender camisas de la Sele, podría significar cárcel; así mismo le ocurrió a un hombre; fedefútbol ganó denuncia en contra del mismo.
La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), ganó un juicio en contra de un hombre de apellidos Nuñez Navarro; quien al parecer habría sido importador de camisas falsas de la Selección Nacional; y por ende, comercializadas.
Al hombre se le impusieron un total de 6 meses, por la falta que cometió contra la ley; específicamente por cometer el delito de venta, almacenamiento y distribución de productos fraudulentos.
De esta manera, se informó que el hecho habría significado un daño directo a la Fedefútbol.
Así mismo, el hombre tendrá que pagar un monto de 7.511.000 colones a causa de acción civil resarcitoria. Este monto correspondería al daño perjuicio de la imagen y daño económico.
A pesar de la sentencia, según información por parte de la Fedefútbol, al hombre se le brindó el beneficio de ejecución condicional; por lo tanto, no tendrá que ir a la cárcel; si no vuelve a infringir la ley en otras ocasiones.