Si alguna vez ha tomado antibióticos para aliviar el malestar de la gripe, tenga en cuenta que éste no es el uso correcto de este tratamiento y que el consumo excesivo de antimicrobianos está poniendo en peligro su eficacia y aumentando la presencia de enfermedades resistentes a los medicamentos.
El cáncer de próstata representa un reto crítico de salud pública a nivel global. Precisamente, en 2022, esta enfermedad ocupó el cuarto lugar de incidencia, con 1.467.854[1] casos según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan por sus siglas en inglés), de los cuales el 15,40% se encuentran en Latinoamérica y el Caribe.
Para el año 2050, cerca de 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, y de ellas, al menos 700 millones requerirán servicios de rehabilitación, según el Informe Mundial sobre la Audición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2021.
La diabetes es una enfermedad que viene en aumento y sus factores de riesgo también. 68 de cada 100 adultos tienen obesidad y su actividad física es insuficiente. En el caso de los adolescentes, 81 de cada 100 tienen insuficiente actividad física según la Organización Panamericana la Salud. Por eso, este año se reafirma el compromiso por reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas que han sido diagnosticadas tengan acceso a tratamiento y a una atención integral y de calidad. En Costa Rica, cerca del 11% de la población es diabética.
Los vecinos de San José este viernes 15 de noviembre podrán donar sangre, deben presentarse en el Auditorio de la Clínica de Pavas administrada por COOPESALUD de 8:30 a 11:00 de la mañana.
La campaña de donación de sangre tiene como objetivo ayudar a personas en condición grave de todo el país, ya que toda la sangre donada será procesada por el Banco Nacional de Sangre y enviada a los hospitales, según las necesidades.