La próxima semana, que contempla del lunes 28 de marzo al 1 de abril; la vacunación en Escazú se llevará de forma regular, en el Centro Cívico Municipal de Escazú; en un horario de martes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm o hasta agotar las dosis existentes.
En el caso de menores de edad pero mayores a 12 años de edad, se seguirá con la aplicación de la vacuna; para primera segunda y tercera dosis, según sea el caso particular. En el caso de personas que hayan recibido su primera dosis hace ya 21 días, puede presentarse a solicitar la segunda aplicación.
Así mismo, quienes se hayan aplicado la segunda dosis hace ya 4 meses, puede presentarse y recibir la tercera correspondiente.
Además, los niños y niñas continuan con su proceso de vacunación, desde los 5 años de edad. En el caso de ellos, la vacunación se realiza en las mismas instalaciones, en un mismo horario; pero la entrada es por el costado noroeste del Centro Cívico.
Cabe recalcar que deben ingresar a solicitar una ficha y luego hacer fila en el mismo sector para hacer valer su turno. Además, Coopesana recuerda a los vecinos que la vacuna aplica para niños y niñas mayores de 5 años de edad y hasta los 11 años y 11 meses cumplidos.
(Imagen con fines ilustrativos). El área de salud de Escazú, Coopesana informó sobre la importancia del ejercicio para mantener la salud en muchas ocasiones; fue así como da a conocer cuáles son los métodos claves para lograr un aumento considerable a la hora de realizar los ejercicios constantemente. ¿Desea conocerlos? Le contamos detalles a continuación...
Según manifestó especialista en temas de ejercitarse; primero es necesario realizar sentadillas de calentamiento; así como las famosas lagartijas. Sin embargo como explicó Rebeca Cubero, encargada de Educación Física en área de Escazú, es necesario empezar de una manera muy simple y luego someterle un grado de dificultad.
Rebeca Cubero, Educadora Física brindó consejos claves a los escazuceños: "A la hora de hacer la sentadilla es necesario tratar de bajar la cadera suavemente, así como las piernas hacia adelante; y con ayuda de una silla realizar el ejercicio; ya luego cuando se tome habilidad, ya se podría hacer sin la silla.
Así mismo, el ejercicio de las lagartijas es esencial, en la primera ocasión con apoyo en una pared; creyendo así que el pecho y el ombligo bajen y se mantengan en una posición igualitaria al mismo tiempo; ya luego aumentando su intensidad, es necesario realizarlo en el piso, de igual manera, "pecho y ombligo al mismo tiempo".
Cubero destacó que después de dominar este último ejercicio, podría realizarlo más seguido y con las rodillas extendidas y piernas más abiertas para propocionarle más dificultad.
La CCSS hizo importante referencia al síndrome que ha estado afectando a muchas personas, las cuales han tenido covid 19; consiste en el "covid prolongado", ya que los síntomas en su totalidad o algunos suelen mantenerse constantemente en el organismo de la persona; tiempo después de haber estado expuesto al virus y con resultado positivo tras la prueba.
Para marzo del 2022, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) habría registrado 3937 personas con este síndrome. Según el Ministerio de Salud, estas personas han evidenciado continuidad en sus dolencias, luego de haber dado de alta tras combatir al covid 19.
De esta manera, se ha venido prestando atención a estas personas y a los síntomas que persisten; para tratar de dar con la razón clara y tratarla de la mejor manera; sacando conclusiones claves que sirvan con casos futuros en el país. Todo esto con la clara intención de dar con el tratamiento oportuno para las personas que presenten estos casos.
"Covid prolongado" se incluyó en los términos y lineamientos del Ministerio de Salud; abarcando espacio en la lista de padecimientos y así de esta manera, mantener a la persona atendida, sin necesidad de estarle realizando constantes pruebas que determinen presencia del virus; sino tratarlo como una constante en su organismo a consecuencia de haber presentado covid 19.
Cabe recalcar que según ha evaluado la CCSS, tras las consultas de los pacientes; se determinó así que el "covid prolongado" no ha estado afectando solamente a las personas que han presentado casos graves por covid 19; sino a nivel general, presentándose también en personas que han tenido casos con síntomas leves, pero los mismos se han prolongado a lo largo de las semanas.
Los adultos que necesite su dosis de vacuna contra covid 19 puede hacerlo durante toda la próxima semana; aplica en casos de primera, segunda y tercera dosis; de igual manera. En el caso de menores de edad, en un rango de 12 a 17 años, recibirá la vacuna Pfizer y para las personas mayores de 18 años, se les aplicará la vacuna Moderna.
En el caso de los niños y niñas el proceso de vacunación seguirá su rumbo; de la semana del 21 al 25 de marzo, se aplicará la vacuna pediátrica Pfizer a los niños desde 5 años de edad y hasta los 11 años y 11 meses con 29 días.
Recuerde que debe presentar el libro oficial de las vacunas del menor (libro azul), presentarse acompañado de un adulto a su cargo, durante el proceso de vacunación.
Se lre recuerda a la población el uso de la mascarilla es indispensable;
La sede de vacunación será para ambos casos en el Centro Cívico Municipal de Escazú, en un horario de 8:00 am a 2:00 pm o bien, hasta agotar existencias.
La dieta de los costarricenses contiene más sal de lo necesario lo que pone en riesgo su salud, y por ese motivo las autoridades de COOPESANA R.L., hacen un llamado a la población para reducir su consumo diario.