
El informe sobre la felicidad mundial, dejó claro las características de cómo se vive en cada parte del mundo. Por su parte, Costa Rica se mantiene en el puesto número 23 a nivel mundial; sin embargo, se mantiene en el número uno en latinoamerica.
El país bajó 7 puestos, en comparación a ocasiones anteriories; el año pasado se encontraba en el puesto 16; ahora en el número 23. Así mismo, Finlandia sigue encabezando la lista; pronunciado como el país número uno, más feliz de todo el mundo.
Al seguir la lista, a nivel latinoamericano el país más cercano a Costa Rica, sería Uruguay con el puesto número 30, seguido de Brasil en el 39. Por otra parte, desafortunadamente, Venezuela recibió una de las peores califaciones, retrocediendo considerablemente.
Afganistán quedó en último lugar de la lista tan llamativa. Cabe destacar además que el estudio está a cargo de la ONU; el cual se realiza desde hace ya 10 años.
La tercera dosis fue impuesta como parte importante para poder completar el esquema de vacunación; y después de esto, surgió una duda, en cuanto al futuro del código QR con esta variante.
La respuesta ante la duda, es un no rotundo, por parte del Ministerio de Salud; ya que informaron que el momento que la persona recibe su tercera dosis de la vacuna contra covid 19; de inmediato queda su registro en el código QR, aunque este estaba en su momento con dos dosis.
Por lo tanto, en el momento que usted escanea su código en algún establecimiento, la máquina detectará la actualización en su esquema.
Sin embargo, todavía hay ciertos comercios que lo están solicitando el código QR y están en todo su derecho; las autoridades informaron para que no tome por sorpresa a los ciudadanos en algún momento.
Además, dicho código pasará a ser todavía más libre; y menos comercios lo solicitarán, con el avance en medidas sanitarias; según el avance de vacunación alrededor del país. Cabe destacar que esta medida empezará a regir a partir del mes de abril.
Una riña entre entre estudiantes en el interior del Instituto de Alajuela, dejó 24 personas heridas.
Esta nueva forma de electricidad será de manera opcional, a gusto y preferencia del cliente; ya que la modalidad postpago seguiría su curso habitual con toda normalidad.
Se podría comparar con el servicio de telefonía móvil; este servicio trabajaría de una manera muy similar; de esta manera el cliente podría tener el control de su consumo, ya que pagó por adelantado. Así mismo, podría medir mejor sus gatos en relación con sus ingresos.
Este método ya se ha venido utilizando en otros países, y ahora en Costa Rica será toda una realidad; para el beneficio de muchos.
Los usuarios podrán ir recargando saldo, conforme lo consideren necesario; no están presionados a mantener cierto rango en el consumo de electricidad. Todo esto se logrará mediante una aplicación en el celular; brindándole una ayuda extra a quien lo utilice.
Cabe recalcar que Costa Rica se posiciona como uno de los principales en este avance relacionado con medidores inteligentes, a nivel de América; junto con Ecuador, México y Brasil.
Esta semana llegó un momento muy esperado por quienes transitan a diario por la autopista General Cañas; en sentido San José Alajuela; al fin llevarán a cabo el asfaltado en el paso superior del intercambio de la Firestone.
Lo anterior brinda esperanza a los ciudadanos molestos por los atrasos; ya que en próximos días podría ser una realidad, el paso abierto a 4 carriles.
Las obras debían estar finalizadas en diciembre del 2021; sin embargo, no fue posible. Además, es importante destacar que los trabajos estaban pendientes por las obras necesarias que permitirían el reajuste de los servicios públicos.
Dicho trabajo de recolocación estaba a cargo del Instituto Nacional de Electricidad (ICE) y de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).
Sin embargo, en el paso inferior todavía se seguirá realizando los trabajos necesarios para lograr su reapertura; posiblemente hasta el mes de junio. Es importante recordar que este paso se evidencia en el trayecto entre Belén y San Joaquín de Flores.
Los trabajos en este sector, significa una suma de 4.3 millones de dólares.