RubenTop Feb 2022

“Lamentablemente, fechas como la Noche de Navidad, el 25 de diciembre en la madrugada, 31 de diciembre y primero de enero, en el Día de la Madre, por dar unos ejemplos, las personas se dan la licencia, por decirlo de alguna manera, de irrespetar la Ley de Tránsito y, con ello, exponer su vida y la de su familia en carretera.

Alcohol al volante, abusar de la velocidad o no usar el cinturón de seguridad son condutas que algunas personas creen que son aceptables solo por lo especial de la fecha y lo cierto es que los accidentes ocurren en cualquier momento y en recorridos cortos o largos”, puntualizó Alexander Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito.


El análisis del funcionario coincide con las estadísticas; por ejemplo, el año pasado, el mes más mortal fue diciembre, con 50 decesos, superando en 14 fatalidades a enero, que fue el segundo en la lista. De hecho, en los últimos 4 años, diciembre ha alcanzado 50 o más decesos, con excepción del 2020 (año con más restricción de circulación por la pandemia de Covid-19) con 37 casos, y aun así fue el más mortal, después de marzo que sumó 39 casos (fue hasta finales de ese mes que se impusieron las primeras restricciones a la circulación).

Así, utilizar el cinturón de seguridad siempre, incluso en viajes cortos, es una obligación de toda persona que viaja en un carro. De la misma manera que no hay garantía de que un accidente ocurra a una hora, tampoco se puede asegurar que en viajes cortos no ocurran; pasan en cualquier momento, en el menos esperado y estar preparados para ello, usando el cinturón de seguridad, es vital.