RubenTop Feb 2022

Los casos de dengue en Costa Rica aumentaron 280% durante una semana en enero, según reportó el Ministerio de Salud.

​Además, recalcaron que en la provincia de Limón es donde ya se acumula la mayor cantidad de casos.

Todo el país reporta casos de ellas; dejando de lado la provincia de Guanacaste, la cual no ha tenido reportes de pacientes con esa infección.

Cabe destacar que el mosquito Aedes aegypti, es el encargado de transmitir dicha infección viral.

En el caso de San José, pasó de tener un caso a sumar un total de 14; lo cual alerta a las autoridades en salud sin duda alguna.

Debido a esta realidad, el Ministerio de Salud reforzó las acciones informativas en las zonas más afectadas y así tratar de evitar que siga en aumento.

"Estamos trabajando en todo el país, pero reforzando acciones en la zona de Limón que es la más afectada, en Turrialba y en San José, en este último por la aparición del serotipo 4, principalmente", Salud.

Cabe recalcar que se sigue trabajando en desarrollar jornadas de fumigación en algunas comunidades de Pavas, Alajuelita, Santa Ana y La Carpio, tras la aparición de un caso de dengue tipo 4.

Sin embargo, un tema de preocupación ante las autoridades sanitarias es que las personas al parecer no lo están tomando como un riesgo latente y de peligro.

"Desgraciadamente es un tema no solo en Costa Rica; es un tema de las américas: hay una falta de percepción de riesgo (por el dengue). La gente tiene que entender que el dengue ha llevado a más de 1.000 costarricenses a tener dengue grave y más de 30 costarricenses han fallecido por una enfermedad que la transmite un mosquito y que los criaderos están en la casa", añadió Salud.

"Cuando tenemos que fumigar es porque todas las cosas que se tenían que hacer se hicieron mal y no por el Ministerio de Salud, sino también por las actuaciones como comunidad. Esto es un tema de conciencia ciudadana".

A la población, el llamado es a la prevención a través de la eliminación de criaderos en las casas y demás.

Los síntomas del dengue clásico son fiebre igual o mayor a los 40 °C, dolores de cabeza intensos, detrás de los globos oculares y musculares y articulares. Náuseas, vómito, sarpullido y ganglios inflamados también son parte de los síntomas.

La enfermedad puede evolucionar a dengue grave; por lo tanto es de constante atención a quien la está padeciendo.