RubenTop Feb 2022

Actualmente se está contemplando la opción de trasladar a las madres que han sufrido la pérdida de su bebé, a otro sector; no precisamente en sala de maternidad, esto para "evitarle más estrés y depresión".

Se dio a conocer que una mujer sufrió esa situación en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez; y por lo tanto, decidió reclamar ante la Sala Constitucional la falta de privacidad en el hospital; para estos casos.

"Sin embargo, una enfermera por error y desconocimiento colocó un bebé en la cama en la que estaba la tutelada por unos minutos para pesarlo, ya que la única pesa en el lugar estaba en esa sala", según expediente de un caso registrado.

De esta manera, la Sala indicó que "la atención integral y humanizada de la muerte y el duelo por muerte gestacional y neonatal, es una pieza fundamental en el proceso de atención materno-perinatal, por tanto ordenó a la CCSS poner en práctica en todos los centros hospitalarios el Protocolo Clínica de Atención Integral a las Mujeres con Pérdida Gestacional Temprana".

"En virtud de lo expuesto, considera este Tribunal que a la amparada no se le brindó una adecuada atención desde un plano preventivo, no aislándola del contacto visual o físico con otras madres y sus hijos recién nacidos, sino que durante su estancia en el Hospital Dr. Max Peralta Jiménez debió sufrir el embate del sufrimiento por la pérdida de su hijo al estar en contacto con neonatos, cuando dicha situación pudo haberse evitado, ubicándole en un sitio de aislamiento, a fin de evitar una afectación en su salud emocional o psíquica".

Así mismo, la Sala respaldó el voto en artículos contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos y en la ley 1081 (Derechos de la Mujer durante la atención calificada, digna y respetuosa del embarazo, parto, posparto y atención del recién nacido).