El aumento salarial decretado por el presidente Rodrigo Chaves el pasado junio quedará sin efecto en marzo próximo, cuando entre a regir la Ley Marco de Empleo Público.
De la misma manera, se deberá revisar las remuneraciones de ministros y viceministros del Gobierno; ya que las mismas quedarán sin efecto, según el Ministerio de Hacienda.
Cabe destacar que actualmente, los ministros y viceministros cuentan con un salario compuesto; o sea, aparte del salario base, perciben complementos importantes como por ejemplo anualidades, prohibición o carrera profesional.
Por esta razón, el salario base de los mismos, se encuentran entre los ₡2,5 y ₡2,7 millones, y algunos llegan a ganar más de ₡5 millones gracias a dichos complementos.
Sin embargo, según Hacienda, con la entrada en vigencia de dicha ley "va a implementarse el salario global para todos los funcionarios públicos".
En otras palabras, ya no habría complementos, solamente un monto específico de salario.
En caso de cumplirse, pasarían de tener un salario compuesto a uno global; marcando una gran diferencia.
La ley entrará a regir el 9 de marzo de 2023, pero la misma legislación brinda un plazo de seis meses posteriores para que el Gobierno la reglamente como tal.
Dicho tiempo es necesario al parecer, para evitar inconvenientes a largo plazo; como lo menciona la Contraloría General de la República (CGR): es un "riesgo" que la Ley Marco de Empleo Público entre en vigencia sin que haya un reglamento, pues las instituciones públicas podrían "no contar con la orientación requerida", lo que podría provocar que "no se lleve a cabo la implementación de la misma de forma oportuna".