Durante los últimos días, un fenómeno llamado calima ha cubierto el país. Esta situación provoca poca visibilidad en sectores montañosos del Valle Central, así como las partes altas del Pacífico, Caribe y Zona Norte.
Según el Instituto Meteorológico Nacional, se indica que esto es sumamente normal y no hay de qué alarmarse.
"Todo esto que estamos viendo es favorecido por aerosoles, quemas agrícolas y movimientos de tierra que provocan que las partículas de polvo queden suspendidas en el aire. Lo vemos en diferentes partes del país, pero en algunos lugares más que en otros".
“Cuando tenemos este tipo de suspensión de partículas, se les llama calima cuando son secas, y bruma cuando son partículas húmedas. En el ambiente hay contaminantes y, como casi no hay viento ni lluvias, todas esas partículas tienden a suspenderse en el aire”.
“Lo que estamos presenciando se puede extender hacia el fin de semana y vamos a tener visibilidad limitada en algunos puntos del país más que en otros”
Durante los meses de marzo y abril es común observar dicho fenómeno.