RubenTop Feb 2022

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que el 47.5% de los decesos en carretera en el sitio del accidente, durante el 2022, ocurrieron mientras se viajaba en una motocicleta, en total, fueron 230 los fallecidos en ese vehículo, del total de 484 reportados el año pasado.

 

Si bien esta cifra es inferior al 50% reportado para el 2021 (184 de 365 fallecidos), a nivel absoluto son 46 muertos más en el 2022 respecto al año previo.


De hecho, es la mayor cifra registrada de personas fallecidas en una motocicleta, según el historial de registros de la Policía de Tránsito. Es, en consecuencia, el registro más alto desde que en el 2014 la motocicleta se convirtió en el vehículo más mortal en carretera por año


La última ocasión en que la motocicleta no ocupó ese primer lugar fue en el 2013, con 88 casos, por debajo de los 118 en automóvil.

"Diciembre anterior fue el mes con más muertes en motocicleta, con 27 casos, casi el doble que los que tuvimos en noviembre, cuando se reportaron 14. Anteriormente, había sido marzo, con 25 decesos, el mes con más fallecidos en motocicleta. Empezamos el 2023, en tres días, con dos fallecidos en este tipo de vehículo, de ahí nuestra preocupación y nuestro llamado, para que asumamos conductas más adecuadas, sea como motociclistas, o ciclistas, así como conductores de otros vehículos, respetando la Ley de Tránsito y respetando a los otros actores viales con los que compartimos las vías” exhortó Alexander Solano Quirós, Director de la Policía de Tránsito.


A propósito de las bicicletas, la mención del funcionario no fue gratuita, ya que a inicios de este 2023 ya se reporta un deceso en ese vehículo y el 2022 sumó 37 fatalidades, lo que lo convirtió en el tercer vehículo con más muertes en carretera, 13 más que las
sumadas en el 2021.


Utilizar ropa clara o reflectante de la luz, hacerse visibles con una luz en la bicicleta o en la motocicleta, aunque sea de día y utilizar casco siempre son los consejos principales de las autoridades.


“Lamentablemente, vemos ciclistas en la noche vestidos de negro, sin luz, o bicicletas con motor a velocidades considerables, motociclistas que no quieren entender que, aunque sea de día, al encender la luz, son más fáciles de ver por otros conductores; vemos, en especial en zonas alejadas, motociclistas sin casco, cuando estudios a nivel internacional han probado reducciones de hasta un 67% en las lesiones en la cabeza por utilizar este tipo de dispositivo de seguridad”, agregó Solano.


Vehículos más mortales


Como se indicó, la motocicleta se ubica en el primer lugar en cuanto a muertes en carretera, con 230 decesos, 46 más que el año pasado y superando en 3.5 veces al segundo vehículo en el que más personas perdieron la vida en el sitio del accidente, en el 2022, que fue el automóvil.


Este tipo de automotor sumó 64 fatalidades, 25 más que las reportadas en el año previo, en el 2021.


Finalmente, como ya se detalló, la bicicleta ocupó la tercera posición con 37 vidas perdidas, de ahí el llamado a respetar a estos actores viales, rebasándolos con seguridad, separándose al menos 1.5 metros, no presionándolos para que se orillen, ya que tienen derecho a ir por el centro del carril y hasta escoltarlos, cuando se los encuentren en zonas oscuras, con lluvia o neblina, por ejemplo.