RubenTop Feb 2022

Los usuarios de la red eléctrica costarricense tienen múltiples beneficios tanto en su vida diaria como para sus emprendimientos, pymes y empresas. Todo ello gracias al modelo solidario de generación eléctrica implementado en Costa Rica desde hace más de 60 años.

Es por ello, que CEDET (Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones) lanzará una campaña de concientización a través de los canales digitales como redes sociales y Youtube, que además de generar información para la prensa nacional y regional espera alcanzar cerca de 100 mil usuarios en cada canal de difusión.

La campaña llevará el nombre de “Electricidad sin límites, ¡qué bueno!” y tendrá como centro de todo al usuario; quien hace uso del servicio de electricidad para una gran parte de su vida cotidiana: desde estudiar, preparar los alimentos, limpiar, hasta entretenerse y por supuesto, poner en marcha todos los días su empresa o negocio.

“Durante más de 60 años, hemos trabajado incansablemente para garantizar que la electricidad llegue a cada rincón de Costa Rica. La electricidad es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de nuestra sociedad”, resalta Erick Rojas, vicepresidente de CEDET. “Queremos que cada persona recuerde el valor del modelo solidario que hace posible este servicio esencial”.

El modelo eléctrico costarricense es solidario; no importa si el hogar se encuentra en una zona de baja densidad poblacional o en las zonas rurales, el objetivo es llegar hasta ellos. De esta manera, y con el trabajo arduo de las cooperativas regionales y empresas municipales de generación y distribución eléctrica se ha incidido en una cobertura del 99% del territorio nacional.

Es importante resaltar que en conjunto, las empresas agrupadas en CEDET dan cobertura a una población de más de un millón de personas en cantones dentro y fuera de la GAM, como Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, en Guanacaste, San Carlos, Río Cuarto, Zarcero, San Ramón, en la zona norte, San Pablo, Barva, y el cantón de Heredia, Cartago, Paraíso, Oreamuno; El Guarco, León Cortés, Tarrazú y Dota, entre otros. Esta es una cobertura de más de 10 mil km2.

Otra característica que disfrutan los usuarios es un modelo que permite mayor estabilidad en tarifas eléctricas, gracias a que se ofrece un servicio público al costo. Todo ello a través de una serie de retos para proveer a las necesidades actuales de una manera sostenible e innovadora.