Para este 2023 las multas de tránsito, suben un 10 %; en comparación al año pasado. Aspecto a considerar por los conductores.
Según anunció el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), debido a la inflación en el país, el Consejo Superior del Poder Judicial, autorizó un incremento de 10,06%.
¿Cómo quedaron las multas con el ajuste?
Las multas más altas son por las infracciones tipo A; las cuales pasaron de ¢333.973,30 a ¢367.571,01, es decir subieron ¢33.597,71.
Además, acumulan seis puntos en la licencia.
Algunos de ejemplos de ellas son virar en u, donde no es permitido o producir ruido o emisiones de gases que pasen el límite establecido, conducir a más de 120 kilómetros por hora o adelantar en curvas, doble línea, cruces de ferrocarril o puentes.
Así mismo, las multas tipo B, pasaron de ¢225.688,45 a ¢248.392,71, presentando un incremento de ¢22.704,26. Acumulando cuatro puntos en la licencia.
Ejemplos de esta última es circular con 40 km/h o más de exceso sobre el límite de velocidad, irrespetar una señal de alto o un semáforo en rojo, o transportar menores de 12 años que midan menos de 1,45 metros sin usar dispositivos especiales de seguridad.
En el caso de las infracciones tipo C, pasó de ¢112.844,22 a ¢124.196,35; con un aumento de ¢11.352,13. *
Para mencionar algunos ejemplos sería no usar el cinturón de seguridad, o hablar por celular mientras maneja.
Así mismo, las multas de categoría D
pasaron de ¢55.852,19 a ¢61.470,92 y los ejemplos de esta última, está circular con 20 km/h o más de exceso sobre el límite de velocidad.