Nacionales: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Nacionales: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

Con el objetivo de mitigar el impacto del congestionamiento vehicular causado por el desarrollo de importantes proyectos viales en el país, el Gobierno de la República ha emitido la directriz 050-MIDEPLAN-MTSS-MOPT, que establece la aplicación del teletrabajo como medida urgente y excepcional para el sector público y recomienda su adopción en el sector privado. Esta nueva directriz deroga las anteriores 034-MIDEPLAN-MTSS-MOPT
y 035-MIDEPLAN-MTSS-MOPT, unificando así las normativas aplicables.


La resolución, firmada por el Sr. Presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, la Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero Rodríguez y el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, establece que el teletrabajo debe ser considerado en todos aquellos puestos que lo permitan, sin afectar la continuidad ni la calidad de los servicios
públicos.


Las áreas prioritarias para esta medida comprenden los cantones más afectados por las obras viales en las provincias de Alajuela, Heredia, Cartago y sectores del este de San José. Entre los cantones incluidos están: Alajuela, Grecia, San Ramón, Heredia, Santo Domingo, Santa Bárbara, Cartago y Curridabat, entre otros.


Además, se insta a instituciones como el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Supremo de Elecciones, las municipalidades, las universidades públicas, los bancos estatales y las empresas públicas, así como al sector privado, a considerar la implementación del teletrabajo ante las condiciones actuales del tránsito.

La medida regirá a partir del 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025 y podrá ser prorrogada si persisten las condiciones que motivaron su aplicación. También, la directriz ratifica la derogatoria de anteriores lineamientos relacionados, unificando criterios bajo un marco común.


Para más información, las instituciones podrán referirse a la Directriz completa publicada en el Diario oficial La Gaceta: https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2025/04/01/ALCA44_0_04_2025.pdf